Ciberseguridad – Por Qué Importan las Métricas – KPIs y KRIs

CurinovisDigitalAgency_MetricasDeCiberseguridad_Curacao_Caribe_LatinoAmerica_UnionEuropea_1

Métricas KPI y KRI en Ciberseguridad

Este artículo de Curinovis Digital Agency (CDA) explora pilares clave de la ciberseguridad esenciales para las organizaciones modernas. La ciberseguridad no se trata solo de firewalls y correcciones de vulnerabilidades; se trata de medir qué tan bien estás reduciendo el riesgo y manteniéndote por delante de las amenazas. Ahí es donde entran en juego los Indicadores Clave de Riesgo (KRIs) y los Indicadores Clave de Desempeño (KPIs). En CDA, enfatizamos la importancia de estas métricas no solo para el monitoreo interno sino también para exigir responsabilidad a los proveedores de seguridad.

✅ ¿Qué son los KPIs y KRIs en Ciberseguridad?

**KRIs** son métricas que te advierten sobre niveles crecientes de riesgo antes de que se conviertan en incidentes. **KPIs** miden qué tan bien están funcionando tus controles de seguridad para reducir esos riesgos. Cuando están alineados con NIST SP 800-55, ISO/IEC 27004 y los objetivos organizacionales, estos indicadores ayudan a construir una postura de ciberseguridad medible y defendible.

Sistemas Automatizados: Métricas en Pruebas de Software para Ciberseguridad

Código seguro es código probado. La garantía de calidad (QA) y las pruebas de software validan la confiabilidad del sistema y descubren fallas ocultas. Las pruebas automatizadas, los test de penetración y el análisis de código estático son prácticas clave que aseguran que la seguridad no quede al azar. Estas pruebas técnicas y funcionales requieren métricas para medir el éxito en forma de mejor rendimiento y reducción del riesgo con base en el ratio Incidente:Riesgo relacionado con la cobertura de defectos de pruebas. De igual manera, los procesos deben ser probados y medidos, incluyendo los contratos SLA.

⚙️ ¿Cómo recomienda CDA desarrollar y usar estas métricas?

**Alinear con los Objetivos del Negocio**:
Asegúrate de que cada métrica esté vinculada a un objetivo estratégico o requerimiento de cumplimiento.

**Usar un Marco de Referencia**:
Comienza con NIST SP 800-55 o ISO 27004 para crear métricas SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes, con Tiempo definido).

**Automatizar cuando sea posible**:
Utiliza SIEM, escáneres de vulnerabilidades y plataformas GRC para alimentar paneles con datos en tiempo real.

**Incluir Línea Base y Umbrales**:
Establece qué es lo normal y define umbrales claros para generar alertas.

**Revisar Regularmente**:
Audita periódicamente la relevancia y precisión de las métricas.

❓ ¿Por Qué Deberían Importar Estas Métricas a los Ejecutivos y Equipos?

– Los KRIs proveen señales tempranas de amenazas cibernéticas.
– Los KPIs rastrean el rendimiento del equipo de seguridad y el retorno sobre controles.
– Los reguladores comienzan a exigir informes de riesgo medibles.
– Sin estas métricas, las decisiones se basan en suposiciones y no en evidencia.

📄 Qué Incluir en los SLA con Proveedores de Servicios de Seguridad

Cuando subcontrates servicios de ciberseguridad, incluye los KPIs y KRIs directamente en el SLA. Esto garantiza responsabilidad y transparencia. Asegúrate de incluir métricas básicas como:
– Tiempos de detección y respuesta a incidentes (MTTD/MTTR)
– Tiempos de implementación de parches
– Disponibilidad del servicio (uptime)
– Volumen de eventos de seguridad y tasa de falsos positivos
– Informes de puntuación de riesgo mensuales o trimestrales
– Tasa de aprobación en escaneos de cumplimiento

📄 Inclusiones de SLA (Basado en Mejores Prácticas)

Para convertir estos KPIs y KRIs en herramientas exigibles, tu SLA también debe especificar:
✅ Frecuencia y formato de informes (paneles mensuales/trimestrales)
✅ Métodos y herramientas de medición (sistemas definidos)
✅ Umbrales aceptables (ej: RTO ≤ 4 horas)
✅ Proceso de escalamiento si se superan umbrales
✅ Penalidades o créditos por incumplimiento
✅ Derechos de auditoría para validar precisión de métricas

🧩 Lo que CDA Recomienda que Hagas

Para implementar efectivamente estas métricas y hacer que tus proveedores las cumplan:
– Define KPIs y KRIs relevantes para tu sector y tamaño
– Integra métricas en flujos GRC y de cumplimiento
– Revisa los contratos SLA con proveedores
– Desarrolla paneles alineados con TI, negocio y dirección

Si tus proveedores no cooperan con esta iniciativa, deberías considerar trabajar con otro proveedor.

Scroll to Top